2 horas
Español / Inglés
Moderada
2 horas
Español / Inglés
Familiar
El Monumento Nacional Guayabo es uno de las áreas antiguas protegidas de Costa Rica más importantes a nivel de arqueología prehispánica. Ubicado en la región de Santa Teresita del cantón de Turrialba dentro de la provincia de Cartago, a unos 65 kilómetros de San José.
El sitio arqueológico de Guayabo comprende un área protegida de 233 hectáreas, las cuales al rededor de 20 de ellas están formadas por un conjunto de estructuras prehistóricas diseñadas en piedra entre el año 1000 y 1400 después de Cristo, el cual fue declarado Patrimonio Mundial de la Ingeniería en 2009 según la Sociedad Americana de Ingeniería Civil.
Son basamentos de piedra, en su mayoría con una base circular y distintos tamaños de entre 0.5 hasta los 4.5 metros de altura, con un diámetro de entre 10 a 30 metros de ancho.
Un conjunto de sistemas de irrigación que tiene como función transportar agua de manera continua desde algún punto accesible natural hasta una fuente de consumo, ya sea una ciudad o un poblado.
Se componen de un conjunto de caminos de piedra utilizados como vías de tránsito y como parte del sistema de drenaje.
Funcionan como estructuras de piedra para superar desniveles.
Loa acueductos conducían el agua hasta los sitios, tales como los tanques de almacenamiento ubicados en el sector principal de la ciudad, formados por estructuras rectangulares de piedra.
Son estructuras de cajón ubicadas en distintos sectores del sitio arqueológico, diseñadas con cantos rodeados y lajas.
La vegetación que rodea el área arqueológica es característica de un bosque pluvial premontano y se constituye de un follaje denso y verde. Abundan las especies forestales como caragra, magnolia, cantarillo, higuerón, quizarrá, cirrí, burío y cedro María, cubiertos por gran cantidad de plantas epífitas como las bromelias y las orquídeas.
Entre la fauna que aquí se presenta se destacan aves como tucán, oropéndola, trogón, carpintero, momoto, piapia, yigüirro y chachalaca y también algunos mamíferos pequeños como armadillo, conejo, coyote, perezoso, tolomuco, ardilla y pizote. Además de una gran variedad de insectos y algunos reptiles típicos de la zona como culebra, rana y lagartija.
Despreocúpese de buscar donde pasar la noche. Travesías Naturales le ofrece hospedaje con desayuno incluido en nuestro Hostel Pacuare. Consulte por su espacio más el tour y viva una increíble experiencia.
Si no recibe respuesta en las próximas 2 horas, por favor contáctanos directamente a nuestro WhatsApp o bien envíanos un correo a reservas.travesias.naturales@gmail.com
Si no recibe respuesta en las próximas 2 horas, por favor contáctanos directamente a nuestro WhatsApp +506 6095 7130 o bien envíanos un correo a reservas.travesias.naturales@gmail.com